Pensamiento Cuantitativo
Bienvenidos sean a la página correspondiente a la materia de Pensamiento Cuantitativo, en la cual podrán encontrar las evidencias correspondientes a cada unidad de aprendizaje.
La materia proporciona las herramientas para el desempeño del futuro docente con respecto al manejo del número y los múltiples usos que tiene esta competencia en los contextos educativos, científico, social y económico. La capacidad de operar mediante la suma, resta, multiplicación y división. Con las bases, se pretende que los futuros docentes desarrollen competencias que les permitan diseñar y aplicar estrategias eficientes para que los alumnos de educación preescolar se apropien de las nociones, conceptos y procedimientos que los conduzcan a dar significado a los contenidos aritméticos que se abordan en educación preescolar para que los usen con propiedad y fluidez en la solución de problemas.
Competencias:
- Que genere ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica
- Que aplique críticamente el plan y programa de estudios de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
- Que diseñe planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los plenos y programas de educación básica.
- Que distinga las características de las propuestas teórico metodológicas para el desarrollo del pensamiento cuantitativo en la educación preescolar con la finalidad de aplicarlas críticamente en su práctica profesional.
- Que identifique los principales obstáculos que se presentan en el desarrollo del pensamiento cuantitativo en la educación preescolar y aplique este conocimiento en el diseño de ambientes de aprendizaje.
- Que relacione los saberes aritméticos formales con los contenidos del eje sentido numérico y pensamiento algebraico del plan y programas de estudio de educación preescolar para diseñar ambientes de aprendizaje.
- Que utilice las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la enseñanza y aprendizaje en ambientes de resolución de problemas cuantitativos.
- Que emplee la evaluación como instrumento para apoyar el desarrollo del pensamiento cuantitativo en los alumnos de educación preescolar.
Unidad 1
1.1.- El desarrollo de los principios de conteo en la etapa preescolar.-
es.scribd.com/doc/253132004/1-1-principios
1.6- Importancia de la resolución de problemas en la construcción del pensamiento matemático.-
es.scribd.com/doc/253132640/1-6-Importancia-de-La-Resolucion-de-Problemas-en-La
1.7.- La resolución de problemas verbales aditivos simples en la etapa preescolar.-
es.scribd.com/doc/253132739/1-7-La-Resolucion-de-Problemas-Verbales-Aditivos-Simples
Unidad 2
2.6.- Revisión de los contenidos y las orientaciones didácticas del eje sentido numérico y pensamiento algebraico de los programas de estudio de la escuela primaria-- Mi exposición.-
es.scribd.com/doc/249815141/2-6-Pensamiento-Cuantitativo?secret_password=4DbNopGxd8aszI3VshW0
Unidad 3
3.4.1.- Calculo mental en la escuela primaria.- es.scribd.com/doc/253132065/3-4-1-Calculo-Mental-en-Escuela-Primaria
3.5.- Noción de variables didácticas y su papel en la selección y diseño de situaciones problemáticas.- es.scribd.com/doc/253132053/3-5-Nocion-de-Variable-Didactica-y-Su-Papel-en-La-Seleccion-y-Diseno-de-Situaciones-Problematicas