Observación y análisis de la práctica educativan

 

        Bienvenidos sean a la página correspondiente a la materia de observación y análisis de la práctica educativa, en la cual podrán encontrar las evidencias correspondientes a cada unidad de aprendizaje. 

 

       Acerca al futuro docente a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación básica. Se sientan las bases teórico-metodológicas y técnicas de lo que se ha denominado el trayecto de Práctica Profesional. Se comenzará con los conocimientos previos con relación a la docencia, y tomando como base la reflexión, el análisis y la indagación. Conocerá los procesos de interacción dentro del aula de clases; comprenderá las relaciones de autoridad, de poder y subordinación. Modificará la noción de formación y práctica decente, en particular la que considera que la práctica es el espacio para aplicar la teoría.

       Entonces el Trayecto de Práctica Profesional, en su conjunto, aporta a la formación de los futuros docentes. Inicialmente se convierte en un espacio de articulación, reflexión, análisis, investigación e innovación de la docencia. Reconoce también, que el saber y el conocimiento sólo se movilizan se colocan en el plano del diálogo, el debate y el análisis conjunto. El acercamiento a la práctica permitirá integrar diferentes formas de trabajo; ya sea por proyectos, por estudios de caso, por resolución de problemas, por investigación, por innovación, entre otras estrategias. La flexibilidad que ofrecen las unidades de aprendizaje permite recurrir a distintos métodos y técnicas de acopio de información, así como a diferentes procedimientos de análisis, interpretación y diseño de propuestas de trabajo. De esta manera podremos sistematizar, organizar información y utilizar la teoría para arribar a nuevas formas de explicación, comprensión e innovación de la práctica docente.

 

       Competencias:

  • Que utilice recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
  • Que aplique proyectos de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.
  • Que utilice medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que interviene en su trabajo docente.
  • Que observe y analice con rigurosidad las diferentes dimensiones sociales que se articulan con la educación, la comunidad, la escuela y los sujetos que influyen en ella.

 

Unidad 2

Dimensiones- preguntas.-

Dimensiones- indicadores.-

Dimensiones- técnicas e instrumentos.-

Dimensiones- personal.- autobiografía.-

Dimensiones- institucional.-