Desarrollo físico y salud
Bienvenidos sean a la página correspondiente a la materia de Desarrollo físico y salud, en la cual podrán encontrar las evidencias correspondientes a cada unidad de aprendizaje.
Tiene como propósito que el alumno tenga aprendizaje de los conceptos y contenidos de tipo científico básico del área de la salud y del desarrollo psicomotor del niño en edad preescolar, con la intención de que el futuro docente identifique hábitos o situaciones de riesgo para la salud tanto física como mental (tales commo la violencia, las adicciones, la falta de higiene) y para el desarrollo integral del niño.
Las competencias que debe desarrollar el futuro docente de preescolar es identificar las acciones y compromisos que le corresponden atender en la formación de esta "cultura de salud", para priorizar el enfoque preventivo mediante el trabajo con los contenidos curriculares, para mejorar la calidad de vida en lo que al consumo de alimentos y desarrollo psicomotor se refiere.
Competencias:
- Que diseñe planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.
- Que genere ambientes formativos para propiciar la autonomia y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
- Que emplee la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
- Que propicie y regule espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
- Que utilice recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia invetigación.
- Que identifique las conductas de riesgo para la salud física y mental, como base para el desarrollo de actividades de educación para la salud en el contexo de la educación preescolar.
- Que promueva la prácticade hábitos físicos saludables en el entorno escolar que permitan un desarrollo integral de los niños.
- Que valore los beneficios de la actividad física en la salud, física y mental, como factor determinante en el aprendizaje de sus futuros alumnos de educación preescolar.
- Que elabore estrategias y materiales educativos para la prevención y promoción de la salud de sus futuros alumnos de educación preescolar a través del trabajo colaborativo con sus pares.
- Que analice el desarrollo psicomotor de los niños del nacimiento a los 6 años de edad considerando las implicaciones que tiene en la enseñanza preescolar.
- Que planifique un programa de psicomotricidad para niños en edad de estudiar el preescolar incorporando sus bases neurofisiológicas.